Buscar...

Buscar...

Buscar...

Apertura

Procedimientos de Apertura

Procedimientos de Apertura

Procedimientos de Apertura

Procedimientos de Apertura

Abrir bien tu paracaídas es importante si quieres seguir saltando. Hay dos cosas esenciales que tiene que hacer un paracaidista para tener una apertura segura:

  1. Mantener una posición estable (arco). Si estás dando vueltas o de lado cuando abres, la probabilidad de que tengas una malfunción como un line twist, por ejemplo, aumenta bastante.

  2. Tira el pilotín hacia el viento relativo con fuerza y con la palma hacia arriba, asegurando que no se enrede con nada.

Una apertura segura es fundamental para el éxito de cualquier salto en paracaídas. Mantener una posición estable y realizar la apertura de manera correcta reduce significativamente el riesgo de malfunciones.

Secuencia de Apertura en Tu Primer Salto

Etapa 1 - Lock on

6000 ft.: Lock on: En tus primeros saltos vas a comenzar tu secuencia de apertura mirando tu altímetro fijamente a los 6000 ft. “Lock on” significa que a los 6000 ft. vas a mirar fijamente el altímetro mientras baja hasta los 5000 ft. (tarda aproximadamente unos 5-6 segundos). Mientras estás leyendo el altímetro, mantén los hombros en una posición neutral con solo tu cabeza mirando a la izquierda para evitar un descontrol.

Etapa 2 - Apertura

5000 ft.: Apertura: La regla general es: si ves a otra persona señalizando y estás cerca, escápate. Si ves que tu instructor te está señalizando, abre tu paracaídas inmediatamente.

Las primeras aperturas son cruciales para familiarizarse con el proceso y desarrollar la confianza necesaria para realizar aperturas seguras en saltos posteriores.

Prioridades de Apertura
  • ABRIR: Abrir a la altura correcta (5000 ft.).

  • Abrir en posición estable: ¡Nunca sacrifiques altura por estabilidad!

Procedimiento de Apertura: Arco – Toma – Tira - Arco
  1. Establece una posición de arco.

  2. Mantener tu arco.

  3. Mantener tu mentón arriba, mirando hacia el horizonte mientras estás buscando el pilotín con tu mano derecha (procura mantener tu columna recta).

  4. Para compensar la mano derecha que va hacia atrás, mueve tu mano izquierda al frente de tu cabeza.

  5. Tira el pilotín con fuerza. Luego, devuelve tu mano derecha hacia la posición neutral de arco y a la vez dejas de compensar con la izquierda.

Una apertura controlada y efectiva es la base para un salto exitoso. La secuencia de movimientos debe ser precisa y ejecutada sin vacilaciones para asegurar una apertura suave del paracaídas.

Etapa 3 - Cuenta de Apertura

Una vez que lanzaste tu pilotín al viento relativo, es prioritario comenzar una cuenta que va desde los 1000 hasta los 5000 (un mil, dos mil, tres mil, etc.) con el fin de representar el tiempo que demora un paracaídas en realizar la secuencia normal de apertura (activación, despliegue e inflación), es decir, entre 5-6 segundos.

Contar durante la apertura ayuda a mantener el ritmo y asegura que el paracaídas se despliegue correctamente. Este hábito también permite detectar rápidamente cualquier anomalía durante el proceso de apertura.

Dispositivo de Activación Automática (DAA) e Inspección del Equipo

Dispositivo de Activación Automática (DAA) e Inspección del Equipo

Chequeo Visual del Paracaídas

Chequeo Visual del Paracaídas