Buscar...

Buscar...

Buscar...

Navegación

Patrón de aterrizaje

Patrón de aterrizaje

Patrón de aterrizaje

Patrón de aterrizaje

Etapa 8 - Patrón de aterrizaje


Buenos aterrizajes empiezan antes de que despegues. Antes de cada salto, debes tener claro la estrategia de vuelo y aterrizaje usando la información sobre qué dirección viene el viento y las fotografías aéreas de la zona. Tienes que incluir todos los ejercicios que vas hacer con el paracaídas, la zona de espera y el patrón de aterrizaje en tu plan. Vas a elegir una zona de espera dependiendo del viento, siempre quedando a favor del viento para acercarte a tu zona. Lo más fuerte que está el viento, lo más lejos que va a estar tu zona de espera de tu objetivo. Si el viento proviene desde el Oeste, tu zona de espera estará en el Oeste. Sin embargo, si el viento proviene desde el Este, tu zona de espera se encontrará al Este. Si el viento proviniera desde el Oeste, elige como punto de entrada a los 1000 ft. (los tres árboles); en tu inicial, vas a seguir una línea recta a favor del viento hasta alcanzar los 600 ft. (o el hangar) y realiza un giro de 90° hacia la derecha para comenzar tu base hasta alcanzar los 300 ft. o el centro de la zona de aterrizaje y realiza un giro 90° hacia la derecha. Una vez en final, mantén tu paracaídas volando por el centro de la zona de aterrizaje a máxima velocidad considerando mantener la trayectoria recta y paralela si tenemos viento cruzado. Utiliza tus conductores para mantener la dirección recta. Mientras estés consciente de tus alrededores, mantén tu foco en el lugar adonde quieres aterrizar. Vamos adonde miramos ya sea en el suelo o en el aire; entonces, cuando enfocamos nuestra mirada, podemos predecir adonde vamos a llegar. Recuerda practicar tus ejercicios con el paracaídas y tu estrategia de aterrizaje en el suelo antes de cada salto. Después de la apertura de tu paracaídas y hayas confirmado de que está en buen estado con un chequeo visual y manual, debes ubicar tus referencias para encontrar el aeródromo y navegar el paracaídas a tu zona de espera. Mientras estás haciendo esto, visualiza tu patrón sobre la zona de aterrizaje y utiliza la zona de espera para preparar tu patrón de aterrizaje. También puedes usar la zona de espera para practicar algunos ejercicios con el paracaídas. Mientras estás volando con referencia a tu objetivo, determina si estás donde quieres estar respecto al lugar de aterrizaje. Reconocer tu posición relativa al punto de aterrizaje en cada giro te ayudará a entender el vuelo de tu paracaídas y serás más preciso cada vez. Recuerda verificar tu altura a través del patrón de aterrizaje.

La planificación y ejecución de un patrón de aterrizaje eficaz es esencial para asegurar una llegada segura al suelo. Evaluar constantemente tu posición y altura en relación con tu objetivo de aterrizaje es una práctica clave.

Patrón normal de aterrizaje

Patrón invertido de aterrizaje





Atención y Manejo del Tráfico Aéreo

Atención y Manejo del Tráfico Aéreo

Indicadores de viento

Indicadores de viento